viernes, 30 de noviembre de 2012


El 28 a partir de las 9.00 hs. de la mañana se
concretó  la Campaña de Vacunación contra la Fiebre Hemorrágica,
organizada por los alumnos de 4° y 5° año del ICES. Se presentaron la
Jefa de Inmunizaciones de la Secretaría de Salud y Acción Social ,
lic. Mabel Nazer y la Dra Yanina Raimundo, Directora de Atención
Primaria, quienes vacunaron a la población, junto con la enfermera
Miriam Beas del CAP El Socorro.
Los alumnos de 4ª y 5ª años, realizaron previamente un relevamiento a través de una encuesta, para determinar quienes ya se habían vacunado y quienes desearían hacerlo.
La respuesta de la gente que se vino a vacunar fue  muy satisfactoria, ya que se vacunaron alrededor de 100 personas
























miércoles, 28 de noviembre de 2012


La hemoglobina

       Es una heteroproteína  de la sangre, de masa molecular 64.000 g/mol (64 kDa), de color rojo característico, que transporta el oxígeno desde los órganos respiratorios hasta los tejidos, el dióxido de carbono desde los tejidos hasta los pulmones que lo eliminan y también participa en la regulación de pH de la sangre, en vertebrados y algunos invertebrados.
La hemoglobina es una proteína de estructura cuaternaria, que consta de cuatro subunidades. Su función principal es el transporte de oxígeno. Esta proteína hace parte de la familia de las hemoproteínas, ya que posee un grupo hemo.

Silvina Ferrero

La hemoglobina

       Es una heteroproteína  de la sangre, de masa molecular 64.000 g/mol (64 kDa), de color rojo característico, que transporta el oxígeno desde los órganos respiratorios hasta los tejidos, el dióxido de carbono desde los tejidos hasta los pulmones que lo eliminan y también participa en la regulación de pH de la sangre, en vertebrados y algunos invertebrados.
La hemoglobina es una proteína de estructura cuaternaria, que consta de cuatro subunidades. Su función principal es el transporte de oxígeno. Esta proteína hace parte de la familia de las hemoproteínas, ya que posee un grupo hemo.

Silvina Ferrero



Silvina Ferrero



PROTEINA




Silvina Ferrero

martes, 27 de noviembre de 2012

Hermann Emil Fischer (9 de octubre de 1852, Euskirchen - 15 de julio de 1919, Berlín

fue un químico alemán, galardonado con el Premio Nobel de Química en 1902.

Nació en la ciudad de Euskirchen, situada en el estado alemán de Renania del Norte-Westfalia.
Fischer comenzó a trabajar en los negocios familiares con su padre, hasta que éste lo mandó a la universidad, alegando que el hijo era incompetente para los negocios. Fischer ingresó entonces a la Universidad de Bonn en 1872 para estudiar química, aunque se cambió luego a la Universidad de Estrasburgo. Se doctoró en 1874, con un estudio sobre la fenolftaleína, y consiguió una posición académica en la universidad.
Siguiendo a uno de sus profesores, Fischer se convirtió en profesor de química en la Universidad de Múnich en 1875; y en 1881 se mudó a la Universidad de Eerlangen, antes de pasar a la Universidad de Würzburg en 1888, donde se establecería hasta 1892, antes de ir a la Universidad de Berlín, donde permanecería el resto de su vida.
Durante su estancia en Verona descubrió, junto al médico Joseph von Mering, el veronal o barbital, el primer somnífero del grupo de los barbitúricos.
En sus investigaciones demostró que las proteínas están compuestas por cadenas de aminoácidos y que la acción de las enzimas es específica, efectuando la hidrólisis de las proteínas complejas en aminoácidos. En su trabajo acerca de los glúcidos determinó la estructura molecular de la glucosa y la fructosa (entre otros 13 azúcares). Además, fue el primer químico que planteó la fórmula de derivados de la purina, como por ejemplo el ácido úrico, y la cafeína.
En 1902 le fue concedido el Premio Nobel de Química por sus estudios de síntesis del grupo de la purina.
También estableció un vínculo entre la biología, la química orgánica y la estereoquímica. Su nombre forma parte de varios procesos químicos, como la Proyección de Fischer, la síntesis de péptidos de Fischer, la reducción de Fischer y otras. Las medallas otorgadas por la Sociedad Alemana de Química, llevan su nombre.



           KEVIN CIPOLLONE


INSULINA

es una hormona polipeptídica formada por 51 aminoácidos, producida y secretada por las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas.
La insulina interviene en el aprovechamiento metabólico de los nutrientes, sobre todo con el anabolismo de los carbohidratos. Su déficit provoca la diabetes mellitus y su exceso provoca hiperinsulinismo con hipoglucemia.
La síntesis de la insulina pasa por una serie de etapas. Primero la preproinsulina es creada por un ribosoma en el retículo endoplasmático rugoso (RER), que pasa a ser (cuando pierde su secuencia señal) proinsulina. Esta es importada al aparato de Golgi, donde se modifica, eliminando una parte y uniendo los dos fragmentos restantes mediante puentes disulfuro.
Gran número de estudios demuestran que la insulina es una alternativa segura, efectiva, bien tolerada y aceptada para el tratamiento a largo plazo de la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2, incluso desde el primer día del diagnóstico.
Frederick Grant Banting, Charles Best, James Collip, y J.J.R. Macleod de la Universidad de Toronto, Canadá, descubrieron la insulina en 1922. El Doctor Banting recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por descubrir esta hormona aunque se demostro que el verdadero descubridor fue Nicolae Paulescu en 1921.



               KEVIN CIPOLLONE

lunes, 26 de noviembre de 2012

Bernardo Alberto Houssay

Bernardo Alberto Houssay (10 de abril de 1887 – 21 de septiembre de 1971) fue un médico y farmacéutico argentino. Por sus descubrimientos sobre el papel desempeñado por las hormonas pituitarias en la regulación de la cantidad de azúcar en sangre (glucosa), fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1947, siendo el primer argentino y latinoamericano laureado en Ciencias (Carlos Saavedra Lamas, también argentino, recibió en 1936 el Premio Nobel de la Paz). Gracias a su trabajo, la fisiología fue la disciplina médica que mayor vigor y desarrollo tuvo en la Argentina.




Descendiente de franceses, fue un joven prodigio: cursó los estudios primarios en 2 años, fue bachiller del Colegio Nacional de Buenos Aires a los 13, se graduó de farmacéutico a los 17, y de médico a los 23, dos años después de comenzar la docencia en la Universidad de Buenos Aires. Houssay se convirtió en un maestro universitario de inigualable prestigio y en un importante investigador.



En 1919 fundó el Instituto de Fisiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y lo dirigió hasta 1943, y luego desde 1955. En él empezó su labor de enseñanza a sus discípulos, que luego se transformarían en los primeros profesores universitarios de fisiología del país. De esta manera el Instituto se convirtió en un centro de excelencia mundial en el área de la investigación científica.



También se debe a su iniciativa y la de sus colaboradores la fundación en 1920 de la Sociedad de Biología y la publicación del Acta Physiologica Latinoamericana desde 1950.



En 1945 publicó el tratado Fisiología humana, que sería traducido a las principales lenguas.



Gracias a la publicación de este tratado Houssay recibió la consagración internacional a través de importantes premios: de la Universidad de Toronto (Canadá), del Royal College of Physicians (Inglaterra), de la Royal Society of New South Wales (Australia), y finalmente, el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1947, por su trabajo de la influencia del lóbulo anterior de la hipófisis en la distribución de la glucosa en el cuerpo, de importancia para el desarrollo de la diabetes.



El premio no le sirvió para aminorar las tensiones que tenía con el gobierno peronista: expulsado de su cátedra y en forma privada, Houssay creó el Instituto de Biología y Medicina Experimental. Desde allí realizó junto con sus compañeros más de mil trabajos en endocrinología, nutrición, farmacología, patología experimental, glándulas suprarrenales, páncreas, hipertensión, diabetes y otras áreas abarcadas por la fisiología.



Bernardo Houssay fue presidente de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias, de la Academia Nacional de Medicina, de la Sociedad Argentina de Biología y de la Federación Internacional de Diabetes. Debido a su importancia en este campo de la medicina también tuvo la oportunidad de dictar cursos en las instituciones más importantes del mundo y recibió condecoraciones por parte de los gobiernos de Francia, Bélgica y Chile. Gracias a su trabajo surgió el CONICET, del que fue su primer presidente.



En 1966 recibió la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.[1]



Además de su trabajo pionero en la Argentina, dejó también a decenas de discípulos de importancia mundial entre los cuales se destaca Luis Federico Leloir, Premio Nobel de Química en 1970.



Houssay murió en 1971. En 1983 recibió el Premio Konex de honor.

                                     KEVIN CIPOLLONE

domingo, 25 de noviembre de 2012

Frederick Sanger

Es un bioquimico ingles dos veces galardonados con el Premio Nobel de Quimica.
Sanger determinó la secuencia de los aminoácidos de la insulina en 1955. Al hacerlo, demostró que las proteínas tienen estructuras específicas. Empezó degradando insulina en pequeños fragmentos mezclando la enzima tripsina (que degrada la proteína) con una solución de insulina. Entonces aplico un poco de la mezcla en una hoja de papel vegetal. Aplicó un disolvente al papel vegetal en una dirección, y aplicó una corriente eléctrica a lo largo del papel en la dirección contraria. Dependiendo de su solubilidad y su carga eléctrica, los diferentes fragmentos se trasladaron a posiciones distintas del papel, creando un patrón característico. Sanger llamo a estos patrones “huellas dactilares”. Como las huellas dactilares humanas, estos patrones se pueden emplear para identificar cada proteína. Reagrupó los pequeños fragmentos en secuencias para deducir la estructura completa de la insulina. Sanger concluyó que la proteína de la insulina tenía una secuencia precisa de aminoácidos. Este resultado le valió su primer Premio Nobel de química en 1958.
En 1975 desarrolló el método de secuenciación de ADN, conocido también como Método de Sanger.Dos años más tarde empleó esta técnica para secuenciar el genoma del bacteriófago Φ-X174, el primer organismo del que se secuenció totalmente el genoma. Realizó este trabajo manualmente, sin ayuda de ningún automatismo. Este trabajo fue base fundamental para proyectos tan ambiciosos como el Proyecto Genoma Humano, y por él se le concedió su segundo Premio Nobel en 1980, que compartió con Walter Gilbert.



                      KEVIN CIPOLLONE

sábado, 24 de noviembre de 2012

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (o DIEVCM), aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 50/134 el 17 de diciembre de 1999, se celebra anualmente cada 25 de noviembre, en memoria de las hermanas Mirabal. La propuesta para que se celebrara en esa fecha la realizó la República Dominicana, con el apoyo de 60 países


En República Dominicana se registró el asesinato de las tres hermanas Mirabal, hecho que tuvo lugar el 25 de noviembre de 1960, por órdenes del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo.

En 1981 se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se decidió marcar el 25 de noviembre como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres, recordando el asesinato de las hermanas Mirabal.

En dicha Asamblea se reconoció que eran necesarios "una clara declaración de los derechos que se deben aplicar para asegurar la eliminación de toda violencia contra la mujer en todas sus formas, y un compromiso de los Estados y de la comunidad internacional en general para eliminar la violencia contra la mujer".

El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La ONU invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a organizar actividades dirigidas a sensibilizar al público respecto del problema en este día como una celebración internacional.

El Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (United Nations Development Fund for Women o Unifem, en inglés) también observa regularmente la jornada, y ofrece sugerencias para que otros las observen.

Las mujeres de todo el mundo son objeto de violación, la violencia doméstica y otras formas de violencia, y a menudo están ocultas la escala y la verdadera naturaleza de la cuestión.

• En el mundo, una de cada cuatro mujeres ha sido violada en algún momento de su vida.

• Dependiendo del país, entre una y tres de cada cuatro mujeres son maltratadas físicamente en sus hogares de forma habitual.

• Cerca de 120 millones de mujeres han padecido mutilaciones genitales.


KEVIN CIPOLLONE







viernes, 23 de noviembre de 2012


BIOGRAFIA DE JOSE MUJICA:


José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1934 en Montevideo.

Su primer voto fue al Partido Socialista y luego en su juventud militó junto a Enrique Erro, en una agrupación del Partido Nacional. Forma parte de su vida la actividad clandestina, como miembro del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros entre los años sesenta y setenta. Por esta actividad fue apresado, pasó 14 años detenido en diversas unidades militares y formó parte del grupo de líderes del MLN conocidos como “los rehenes”, entre los que se encontraba Eleuterio Fernández Huidobro, actual senador por el Frente Amplio, y el líder y fundador del MLN, Raúl Sendic.
En 1985 sale en libertad, luego del retorno a la democracia; fue beneficiado por una amnistía a detenidos comunes y políticos.

brandon rodriguez

Estudiantes de Querétaro ganan premio nacional en ciencia

Estudiantes de la facultad de Química de la UAQ ganaron el premio nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2012, con un proyecto de infusiones que previenen problemas de obesidad.
En un comunicado, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) informó que los universitarios ganaron el premio que otorgan el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la empresa Coca-Cola.
Los alumnos demostraron que la caléndula, el pericón o hierba de San Juan- y la savila...lvia, consumidas en infusiones, pueden contribuir a reducir el problema, de acuerdo con las pruebas en ratas de laboratorio.
Los estudiantes Diego Hernández Saavedra y Claudia Ivette Gamboa Gómez, con investigadoras del cuerpo académico "Nutracéuticos", desarrollaron las infusiones de hierbas regionales que previenen y reducen la obesidad.
A las ratas se les sometió a una dieta con aporte calórico, azúcar y grasas saturadas y al suministrarles las infusiones "se logró una disminución en el incremento de peso", dijo Claudia Ivette Gamboa.
Las ratas no aumentaron tanto de peso, como las que sólo consumían agua y aunque no se pretende que la infusión se use como un medicamento contra la obesidad, podría mejorar la salud, con una dieta balanceada y ejercicio.
La investigación "Plantas usadas en México como infusiones: Alternativa para la elaboración de bebidas funcionales con efecto antiobesigénico" pretende combatir el problema de salud pública del país.
La coordinadora del proyecto, Rosalía Reynoso Camacho, resaltó que México ocupa el primer lugar en prevalencia de obesidad en población infantil y el segundo en adultos.
El problema más grande en la obesidad está en la ingesta de bebidas, pues normalmente da una quinta parte de la ingesta calórica, mientras que las infusiones que se analizaron son bajas en calorías.
Este proyecto recibió financiamiento de los fondos mixtos del Conacyt y Consejo de Ciencia y Tecnología del estado de Querétaro (Concyteq), junto con el cuerpo académico "Nutracéuticos".
Aún se requieren estudios y pruebas pertinentes para desarrollar un producto que pueda comercializarse en beneficio de la población.

                                                                 KEVIN CIPOLLONE

Obtienen plástico biodegradable a partir de desperdicio lácteo

Con el aprovechamiento del suero de leche, un subproducto de la industria láctea, Hazael Pinto Piña y Álvaro Rodríguez Sánchez, de la empresa Desarrolladora de Soluciones Sustentables, buscan producir plástico biodegradable.
Después de cuatro años de trabajo, actualmente el proyecto se encuentra a un paso de producir ácido láctico, el principal insumo para la creación de plástico PLA (ácido polilactico cuyo principal fabricante a nivel mundial es Nature works) y que no se genera en nuestro país.
“Cuando iniciamos el proyecto nos dimos cuenta que no había ácido láctico en México y si queríamos ser productores de PLA, teníamos que asegurar el abastecimiento de este material porque importarlo nos elevaría los costos y eso nos dejaba fuera del mercado”.

“Ahí, nos enfocamos a obtener el ácido láctico; ahora utilizamos el lacto-suero, la lactosa, y la transformamos a través de un proceso de fermentación después la purificamos y finalmente el ácido puro lo polimerizamos y generamos la resina con las condiciones que el mercado nos demanda”, explicó Pinto Piña.
Con ello, buscan asegurar la tecnología y salir al mercado con un producto, como lo es el ácido láctico que se utiliza como conservador en la industria alimenticia, principalmente, en salsas, carnes, embutidos y, a partir de ahí, generar recursos que ayuden a continuar con el proceso del plástico biodegradable.

“Contamos con una planta piloto enfocada a la producción de ácido láctico que tendrá un punto de producción de 300 toneladas anuales de este insumo”.

“Ahí no vamos a producir nada de plástico todavía pero esa cantidad de ácido láctico nos puede ayudar a crear de 200 a 250 toneladas de plástico biodegradable al año”, detalló Rodríguez Sánchez.

Actualmente el precio de la resina de PLA tiene un costo que oscila entre los 35 y 40 pesos por kilo, mientras la resina tradicional se cotiza entre 20 y 22 pesos, por lo cual es fundamental el desarrollo de la tecnología que puede asegurar un insumo más competitivo en el mercado del plástico.

“Hay un margen considerable y sobre todo en una industria que compites por precios, te deja prácticamente fuera, no te deja competir por más biodegradable que sea porque cualquier empresa lo que busca es reducir costos”.

“Por eso nos introducimos al ácido láctico, para reducir costos; por ejemplo, en la producción de ácido láctico ya somos competitivos porque andamos entre los 22 y 25, que es el rango en México, por ello la planta piloto nos ayudará a corroborar la factibilidad tanto técnica como económica”, agregaron.

Con el aprovechamiento del lacto-suero de leche, el cual es considerado como un desecho en la industria láctea, también se logran beneficios al medio ambiente ya que cada mil litros desechados de este líquido equivalen a las aguas negras que producen 450 personas.
El proyecto, que cuenta con dos patentes, obtuvo el Premio Santander a la Innovación en 2009 así como el apoyo del Programa InnovaPyme de Conacyt y del Fondo de Innovación del estado de Nuevo León.
“Esa primera etapa fue fundamental para nosotros porque, además del estímulo económico que nos permitió acceder a equipo, a conocimiento, nos ayudó adquirir conocimiento técnico, de inversión, de manejo de fondo, de recursos, de optimización de personal”, señaló Hazael Pinto.


                                 KEVIN CIPOLLONE

Un robot para explorar la central de Fukushima


    El robot fabricado para explorar Fukushima. | Toshiba



Un robot podrá acceder a las zonas de riesgo de la central nuclear de Fukushima, afectada por el tsunami hace más de un año, y llegar a lugares hasta ahora inaccesibles.
Toshiba ha desarrollado un autómata articulado de cuatro patas que realizará las labores de investigación y recuperación en las áreas de la central donde todavía no se considera seguro acceder.
Este robot incorpora un complejo sistema de desplazamiento basado en unas extremidades con múltiples articulaciones dirigidas por un potente motor de calculo. Esto le permite caminar sobre superficies irregulares, evitar obstáculos y subir escaleras, lo que garantiza que podrá llegar a lugares que ahora son inaccesibles a los típicos robots de ruedas o de tipo oruga dirigidos remotamente.
El robot lleva integrado un segundo robot que puede liberar mediante un brazo articulado y que también dispone de su propia cámara y medidor.
El 'robot padre' es el que puede lanzar esta segunda unidad y colocarla en lugares estrechos y sitios donde él no puede acceder. Está conectada al principal mediante un cable para poder ser recuperado.
El autómata pesa 65 kg, tiene una batería para una autonomía de 2 horas y se controla remotamente de manera inalámbrica. Puede cargar 20 kilos de peso y es capaz de recorrer un kilómetro cada hora. El secundario pesa solo 2 kg, su batería dura 1 hora y recorre 200 metros cada hora.


                                KEVIN CIPOLLONE

miércoles, 21 de noviembre de 2012


Beee e e e e ee e e  e e ereni ce moreno .


El Grupo de Química Sostenible y Química 

Supramolecular de la UJI abre las puertas 

de su laboratorio para mostrar la ciencia 

que realiza

21/11/2012 | elperiodic.com



Los investigadores e investigadoras del Grupo de Química Sostenible ý Química Supramolecular de la Universitat Jaume I de Castellón abrirán el jueves 22 de noviembre de 2012 las puertas de su laboratorio para mostrar a la comunidad universitaria algunos de sus experimentos dentro de la jornada "La Química del futuro. Bioinspiración y Sostenibilidad". La actividad se realizará en el laboratorio TC1406DL de la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales de la UJI de 10 a 12 de la mañana y de 16 a 18 horas de la tarde.
Bajo el título de la química del futuro, el personal investigador expondrá, por medio de la experimentación, a preguntas cómo: ¿se puede mejorar un proceso químico reduciendo la cantidad de residuos? o ¿es posible usar un microondas para sintetizar productos a escala industrial?. Los investigadores e investigadoras mostrarán a los visitantes los diferentes equipos técnicos y sus usos y aplicaciones. Para acabar, se realizarán diferentes experimentos como la preparación de líquidos iónicos usando energía microondas o el reconocimiento molecular de especies de interés.

M. F. Sotelo.

El océano Ártico se calienta más que el resto del planeta

Los méritos de los científicos muchas veces vienen, no ya del dato que aportan o de la utilidad inmediata de sus investigaciones sino de que sus métodos y técnicas abren el paso a otras muchas investigaciones o permiten revisar las hechas anteriormente con los datos aportados en nuevos estudios. En este caso, es interesante ver cómo el estudio que te reseño a continuación se basa en la cantidad de grasas insaturadas que producen las algas acumuladas en los sedimento en un lago durante dos mil años.




Los veranos en el archipiélago noruego de las islas Svalvard son ahora más cálidos de lo que lo han sido en los últimos mil ochocientos años, incluído el período medieval en el que las temperaturas fuero también muy cálidas, según un nuevo estudio publicado en la revista Geology.



"El período cálido medival no fue tan uniforme como habíamos pensado hasta ahora" afirmó el investigador principal del estudio, William D'Andrea, un estudioso del clima en la Universidad de Clumbia. "Nuestros registros nos indican que las temperaturas veraniegas recientes son superiores a las que hubo durante los períodos más cálidos de la época medieval".



El período cálido medival al que se refiere duró desde el año 950 al 1250 aproximadamente y se ha recurrido a él frecuente mente por queines niegan que en la actualidad se esté viviendo un calentemiento global causado por el hombre sino que se trataría de una nueva aparición de este calentamiento generado por la propia Naturaleza. Sin embargo lo que este estudio ha encontrado, es que las temperaturas actuales, medidas desde 1987, son superioes entre 2 y 2,5ªC a las que hubo durante aquél período templado.



                    KEVIN CIPOLLONE

Aumentan en mil veces el voltaje generado por un efecto termoeléctrico

EL efecto en cuestión, llamado efecto Seebeck de espín, fue descubierto en 2008, y consiste en una redistribución del espín como consecuencia de la aplicación de un gradiente de temperatura. El espín de los electrones crea una corriente en materiales magnéticos que se detecta como un voltaje en un metal adyacente.
Unos investigadores de la Universidad Estatal de Ohio han descubierto cómo crear un efecto similar en un semiconductor no magnético, y producir más energía eléctrica. A este efecto amplificado le han dado el nombre de Efecto Seebeck gigante de espín.
El equipo de científicos ha conseguido incrementar de modo espectacular la cantidad de voltaje producido por grado de cambio de la temperatura dentro del semiconductor, pasando de los pocos microvoltios que hasta ahora se lograban por la vía convencional, a varios milivoltios, un aumento de mil veces en el voltaje
Por ahora, el uso práctico del efecto Seebeck gigante de espín aún está lejos en el horizonte tecnológico, puesto que primero habrá que solucionar varios impedimentos técnicos importantes. Sin embargo, el camino ya está abierto.





                                        KEVIN CIPOLLONE

martes, 20 de noviembre de 2012

La pintura en tela

La pintura en tela ,  es una de las aplicaciones mas practicas de las artes decorativas . No solopodemos realizar bonitos diseños , además estos pueden ser muy prácticos y dar un  toque de singularidad a nuestra ropa y nuestra casa.

En la pintura en tela , las técnicas que se utilizan no son especialmente complicadas , aunqnue si hay una serie de elementos que debemos tener en cuenta antes de empezar de diseñar sobre tela,.
La pintura para tela , es básicamente una pintura acrílica , pero con una serie de elementos añadidos que le dan mas durabilidad ,y resistencia a los diferentes agentes agentesexternos. 
Podemos utilizar pintura acrílica normal para pintar en tela , pero los resultados serán inferiores en calidad y color que utilizando pintura especial para tela .
Dentro de la pintura para tela podemos encontrar diferentes tipos en función de la marca.


Es básicamente pintura acrílica con diferentes tratramientos 
no solo en el color y textura si no en sus propiedades físico y químicas .



M. F. Sotelo.

El Cesio (Jairo Ford)

 El cesio es el elemento químico con número atómico 55 y peso atómico de 132,905 uma. Su símbolo es Cs, y es el más pesado de los metales alcalinos en el grupo IA de la tabla periódica. El cesio fue descubierto por Robert Bunsen y por Gustav Kirchhoff en el año 1860 mediante el uso del espectroscopio, al encontrar dos líneas brillantes de color azul en el espectro del carbonato de cesio y del cloruro de cesio. El cesio es un metal blando, ligero y de bajo punto de fusión. Es el segundo menos electronegativo de todos los elementos después del francio. El cesio reacciona en forma vigorosa con oxígeno para formar una mezcla de óxidos. En aire húmedo, el calor de oxidación puede ser suficiente para fundir y prender el metal. El cesio no reacciona con nitrógeno para formar nitruros, pero reacciona con el hidrógeno a temperaturas altas para producir un hidruro muy estable ; reacciona en forma violenta con el agua y aun con hielo a temperaturas hasta -116 °C (-177 °F) así como con los halógenos, amoníaco y monóxido de carbono. En general, con compuestos orgánicos el cesio experimenta los mismos tipos de reacciones que el resto de los metales alcalinos, pero es mucho más reactivo. El cesio no es muy abundante en la corteza terrestre, hay sólo 7 partes por millón.  el cesio se encuentra como un constituyente de minerales complejos, y no en forma de halogenuros relativamente puros, como en el caso del sodio y del potasio.

JAIRO FORD



El Asenico

El arsénico es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es As y el número atómico es 33. En la tabla periódica de los elementos se encuentra en el quinto grupo principal. El arsénico se presenta raramente sólido, principalmente en forma de sulfuros. Pertenece a los metaloides, ya que muestra propiedades intermedias entre los metales y los no metales. Se conocen compuestos de arsénico desde la antigüedad, siendo extremadamente tóxicos, aunque se emplean como componentes en algunos medicamentos. El arsénico es usado para la fabricación de semiconductores y como componente de semiconductores III-V como el arseniuro de galio.
El arsénico se presenta en tres estados alotrópicos, gris o metálico, amarillo y negro. El arsénico gris metálicoes la forma estable en condiciones normales y tiene estructura romboédrica, es un buen conductor del calor pero pobre conductor eléctrico. El arsénico amarillose obtiene cuando el vapor de arsénico se enfría muy rápidamente. Es extremadamente volátil y más reactivo que el arsénico metálico y presenta fosforescencia a temperatura ambiente, el arsénico negro de estructura hexagonal y densidad 4,7 g/cm3, tiene propiedades intermedias entre las formas alotrópicas descritas y se obtiene en la descomposición térmica de la arsina o bien enfriando lentamente el vapor de arsénico.
Todas las formas alotrópicas excepto la gris carecen de lustre metálico y tienen muy baja conductividad eléctrica por lo que el elemento se comportará como metal o no metal en función, básicamente, de su estado de agregación. También vea metal pesado.


JOEL SACARDO

lunes, 19 de noviembre de 2012

El Cloro

El cloro es un elemento químico de número atómico 17 situado en el grupo de los halógenos (grupo VII A) de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Cl. En condiciones normales y en estado puro forma dicloro: un gas tóxico amarillo-verdoso formado por moléculas diatómicas (Cl2) unas 2,5 veces más pesado que el aire, de olor desagradable y tóxico. Es un elemento abundante en la naturaleza y se trata de un elemento químico esencial para muchas formas de vida.
En la naturaleza no se encuentra en estado puro ya que reacciona con rapidez con muchos elementos y compuestos químicos, por esta razón se encuentra formando parte de cloruros (especialmente en forma de cloruro de sodio), cloritos y cloratos , en las minas de sal y disuelto en el agua de mar.

JOEL SACARDO

La Plata (Jairo Ford)

La plata es un elemento químico de número atómico 47 situado en el grupo 1b de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Ag . Es un metal de transición blanco, brillante, blando, dúctil, maleable.
Se encuentra en la naturaleza formando parte de distintos minerales (generalmente en forma de sulfuro) o como plata libre. Es muy escasa en la naturaleza, de la que representa una parte en 10 millones de corteza terrestre. La mayor parte de su producción se obtiene como subproducto del tratamiento de las minas de cobre, zinc, plomo y oro

JAIRO FORD

Día Internacional del Hombre

se celebra el 19 de noviembre
Fue inaugurado en 1999 en Trinidad y Tobago; luego se extendió a Australia España, Estados Unidos, Canadá, México, Rusia, Jamaica, Hungría, India, Italia, Nueva Zelanda, Brasil, Moldavia, Haití, Portugal, Singapur, Malta, Sudáfrica, Ghana, Costa Rica, Hungría, Irlanda, Perú, China, Vietnam, Pakistán, Guatemala, Dinamarca, Suecia, Noruega, Guyana, Holanda, Georgia, Argentina, Alemania, Austria, Inglaterra, Escocia, Uruguay, Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia y Paraguay. Ingeborg Breines, directora de Women and Culture of Peace Programme (Unesco) afirmó "esta es una excelente idea y dará un poco de balance entre géneros".

Sus objetivos son, como lo establece el comité organizador, abordar temas de salud de varones jóvenes y adultos, resaltar el rol positivo y las contribuciones que los varones hacen diariamente tanto a su comunidad como a la sociedad, promover la igualdad de género y celebrar la masculinidad.
Con todo, el nivel de reconocimiento de este día es mucho menor al del análogo Día de la Mujer, que tiene carácter oficial en muchos países.

                                     KEVIN CIPOLLONE

Còmo hacer una pila con LIMÒN

M.F.Sotelo

domingo, 18 de noviembre de 2012

El Selenio

El selenio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Se y cuyo número atómico es 34.
  Se puede encontrar en varias formas alotrópicas. El selenio amorfo existe en dos formas, la vítrea, negra, obtenida al enfriar rápidamente el selenio líquido, funde a 180 °C y tiene una densidad de 4,28 g/cm, la roja, coloidal, se obtiene en reacciones de reducción; el selenio gris cristalino de estructura hexagonal, la forma más común, funde a 220,5 °C y tiene una densidad de 4,81 g/cm y la forma roja, de estructura monoclínifunde a 221 °C y tiene una densidad de 4,39 g/cm.
Es insoluble en agua y alcohol, ligeramente soluble en disulfuro de carbono y soluble en éter.
Exhibe el efecto fotoeléctrico, convirtiendo la luz en electricidad, y, además, su conductividad eléctrica aumenta al exponerlo a la luz. Por debajo de su punto de fusión es un material semiconductor tipo p. y se encuentra en su forma natural.

JOEL SACARDO

El Astato (Jairo Ford)

El astato o ástato es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es At y su número atómico es 85. Este elemento radiactivo, el más pesado de los halógenos, se produce a partir de la degradación de uranio y torio
El comportamiento químico de este elemento altamente radiactivo es muy similar al de otros halógenos, especialmente el yodo. Se piensa que el astato es más metálico que el yodo. Investigadores del Laboratorio Nacional de Brookhaven han realizado experimentos en los que se han identificado y medido reacciones elementales que involucran al astato.
El astato, seguido del francio, es el elemento más raro de la naturaleza, con una cantidad total sobre la superficie terrestre menor a 25 gramos en el mismo instante de tiempo.

JAIRO FORD

sábado, 17 de noviembre de 2012

José Antonio Balseiro

José Antonio Balseiro ( * 29 de marzo de 1919, Córdoba (Argentina) - † 26 de marzo de 1962, Bariloche ) fue un importante físico argentino.
José Antonio Balseiro nació en la ciudad de Córdoba el 29 de marzo de 1919.
En 1933 ingresa al Colegio Nacional de Monserrat dependiente de la Universidad de Córdoba, de donde egresa con el título de bachiller en 1938.
Balseiro estudió en la Universidad Nacional de Córdoba antes de trasladarse a La Plata para estudiar e investigar, obteniendo el doctorado en física de la Universidad Nacional de La Plata. Su tesis fue dirigida por Guido Beck, físico austríaco que llegó a la Argentina, refugiado, en 1943. En 1950 Balseiro obtuvo una beca del Consejo Británico. Debido a lo magro del estipendio, su esposa e hija debieron permanecer en la Argentina mientras él hizo investigaciones posdoctorales en la Universidad de Mánchester, en un grupo dirigido por Leon Rosenfeld.
El gobierno argentino le pidió que regresara a la Argentina en 1952, pocos meses antes de que terminara la beca, para que auditara como integrante de una comisión de científicos el Proyecto Huemul, proyecto a cargo de Ronald Richter que pretendía generar energía por fusión nuclear. Los informes técnicos, sumamente concisos, firmados por Balseiro, Mario Báncora y otros miembros de la comisión finalmente convencieron a Perón que el Proyecto Huemul no tenía mérito científico. Consecuentemente el Proyecto Huemul fue desmantelado. Balseiro se quedó en la Argentina y fue nombrado jefe del departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
En 1955, usando parte de lo que fueron las instalaciones del Proyecto Huemul, la Comisión Nacional de Energía Atómica creó el Instituto de Física de Bariloche. Balseiro jugó un rol importante en la creación del instituto y fue su primer director.
Después de su fallecimiento, de leucemia, en 1962, el instituto tomó su nombre y actualmente se llama Instituto Balseiro. En 2005 el instituto celebró 50 años de existencia, habiendo crecido hasta convertirse en uno de los centro de investigación en física, ingeniería nuclear y tecnología líderes del país.
Dejó tras de si un ejemplo de vida regida por los más altos principios de honestidad y decencia, dedicada en buena parte al avance de la ciencia en la Argentina.


                                           KEVIN CIPOLLONE

CONICET

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) es un ente autárquico dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina destinado a promover el desarrollo de la ciencia y la tecnología en ese país.


Objetivos

*Fomentar y subvencionar la investigación científica y tecnológica, y las actividades de apoyo que apunten al avance científico y tecnológico en el país, al desarrollo de la economía nacional y al mejoramiento de la calidad de vida, considerando los lineamientos establecidos por el gobierno nacional.

*Fomentar el intercambio y la cooperación científico-tecnológica dentro del país y con el extranjero.
*Otorgar subsidios a proyectos de investigación.
*Otorgar pasantías y becas para la capacitación y perfeccionamiento de egresados universitarios, o para la realización de investigaciones científicas en el país y en el extranjero.
*Organizar y subvencionar institutos, laboratorios y centros de investigación, que funcionen en universidades y en instituciones oficiales o privadas, o bajo la dependencia directa del CONICET.
*Administrar las Carreras del Investigador Científico y del Personal de Apoyo a la Investigación y al Desarrollo.
*Instituir premios, créditos y otras acciones de apoyo a la investigación científica.
*Brindar asesoramiento a entidades públicas y privadas en el ámbito de su competencia.


El CONICET es autárquico, bajo la jurisdicción desde el 2007 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. Está gobernado por un directorio de nueve miembros, de los cuales uno ocupa la presidencia. Los miembros se eligen por el Poder Ejecutivo Nacional a partir de listas confeccionadas por los propios investigadores del CONICET, las entidades universitarias, los organismos científicos provinciales y las entidades industriales.
Se organiza en tres Gerencias —de Desarrollo Científico y Tecnológico, Evaluación y Acreditación y Gestión Operativa, respectivamente— una unidad de Auditoría Interna y una Asesoría Legal. Como unidades ejecutoras cuenta con los CCRR descentralizados, Institutos de Investigación, y los Laboratorios Nacionales de Investigación y Servicios.
Cuenta con varios órganos consultivos: una Junta de Calificaciones, una Junta Técnica y varias Comisiones Asesoras por áreas del conocimiento: ciencias exactas y naturales, ciencias sociales y humanidades, ciencias biológicas y de la salud, ciencias agrarias, ingeniería y de materiales, y tecnología
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas es el principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en la Argentina. Su actividad se desarrolla en cuatro grandes áreas:


AREAS DE TRABAJO:

Ciencias Agrarias, Ingeniería y de materiales: Esta área comprende especialmente desarrollos de investigación aplicada y en algunos casos desarrollo experimental, además de investigación básica vinculada con problemas tecnológicos. Está compuesta por las ciencias agrarias, las ingenierías (civil, química, mecánica, electrónica, entre otras) y la arquitectura. En ella se encuadran líneas de investigación tales como el diseño de nuevos materiales, el mejoramiento genético de especies de interés económico, el mejoramiento de los sistemas de fertilización, modelación de control de sistemas, planeamiento urbano, diseño de viviendas, hábitat y energía
Ciencias Biológicas y de la Salud:  Las disciplinas que integran esta gran área, biología, bioquímica, ciencias médicas y veterinaria, son de vital importancia para el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad y han adquirido una gran relevancia por su producción científica
Ciencias Exactas y Naturales: en esta gran área del conocimiento conviven disciplinas diversas como matemática, física, astronomía, química, computación, y las ciencias de la tierra, del agua y la atmósfera. .

Ciencias Sociales y Humanidades: el área de las ciencias sociales y humanas ofrece una amplia gama de disciplinas como derecho, ciencias políticas, relaciones internacionales, lingüística, literatura, filosofía, psicología, ciencias de la educación, historia, antropología, arqueología, geografía, sociología, demografía, economía, ciencias de la gestión y administración pública, entre otras.

                   KEVIN CIPOLLONE

Rolando Garcia (1919-2012)

Rolando García (Azul, provincia de Buenos Aires, 20 de febrero de 1919 - 15 de noviembre de 2012) fue un científico argentino referente de la historia de la ciencia argentina. Fue miembro del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la U.N.A.M. e Investigador del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México. Vicepresidente fundador del CONICET.


Fue el decano que transformó la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UBA entre 1957 y 1966, colocándola en un primer nivel internacional y poniéndola al servicio del desarrollo del país. Repudió el golpe de estado de 1966 y resistió la intervención de la UBA en "la noche de los bastones largos". Se hallaba con el vicedecano, Manuel Sadosky, cuando entraron los policías, y salió a recibirlos, diciéndole al oficial que dirigía el operativo:
¿Cómo se atreve a cometer este atropello? Todavía soy el decano de esta casa de estudios

Un corpulento custodio le golpeó entonces la cabeza con su bastón. Se levantó con sangre sobre la cara, y repitió sus palabras: el corpulento repitió el bastonazo por toda respuesta.
Descubridor del cambio climático global y de su impacto en los ecosistemas y biomas y sus efectos sistemas de producción de alimentos. Desarrolló, junto a Jean Piaget, la epistemología genética. Al momento de su muerte se encontraba trabajando en la fundamentación metodológica, teórica y epistemológica de la investigación interdisciplinaria aplicada a sistemas complejos.

Director y/o asesor de proyectos internacionales•

“Analysing Biospheric Changes ABC” de la Federación Internacional de Institutos de Estudios Avanzados, IFIAS. • “Sistemas Alimentarios y Sociedad” del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Social ONU. • Programa de Investigación Global de la Atmósfera, Consejo Internacional de Uniones Científica y Organización Meteorológica Mundial. • “La sequía y el hombre” de la Federación Internacional de Institutos de Estudios Avanzados, IFIAS.

Distinciones

Profesor Emérito y Doctor Honoris Causa de la Universidad Buenos Aires

Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina) en mayo de 2008.

Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.


                                                         KEVIN CIPOLLONE