domingo, 4 de noviembre de 2012

Reacciones ácido - base


Preparación de un indicador ácido - base
Material
Col lombarda, acetona, etanol, mortero, embudo y papel de filtro.
Experiencia
Selecciona unas hojas de col lombarda y hiérvelas en agua durante unos 15 minutos para extraer la materia coloreada. Filtra y recoge el líquido; es conveniente concentrar éste si se ha utilizado un volumen excesivo de agua por evaporación.
Otro método también válido es moler las hojas de col lombarda con un mortero añadiéndole 2 cc. de acetona y 2 cc. de etanol. Filtrar el extracto y recoger el filtrado que será el indicador.
Comentario
Es conveniente investigar  qué  coloración adquiere el indicador cuando se agrega una porción de éste a sustancias como zumo de limón, vinagre, disoluciones de ácido acetil salicílico (aspirina), detergentes, amoniaco, bicarbonato sódico, azúcar, sal etc.
También puede servir en lugar de col lombarda hojas de algunas flores de colores brillantes.

 Miranda Leguizamón

Química : reacciones



Una reacción químicacambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual una o más sustancias (llamadas reactantes), por efecto de un factor energético, se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos. Esas sustancias pueden ser elementos o compuestos
Transformaciones Químicas
Tipos de reacciones
Material
Tubos de ensayo, matraz erlenmeyer, embudo de decantación, hornillo, azufre, limaduras de hierro, permanganato potásico, clorato potásico, bicarbonato sódico, yoduro potásico, nitrato de plomo (II) y agua destilada.
Experiencia
Hay varios tipos de reacciones:
  1. Reacciones de combinación: 1.- Quema azufre en atmósfera de oxígeno. Se formar un gas de color blanco y olor característico; el dióxido de azufre. 2.- Introduce un poco de azufre y limaduras de hierro en un tubo de ensayo y caliéntalo a la llama. Observarás que se forma un compuesto negruzco que es el sulfuro de hierro.
  2. Reacciones de descomposición: Introduce un poco de permanganato potásico en un tubo de ensayo cerrado con un tapón horadado y recoge los gases que se  puedan  desprender  sobre agua. Caliéntalo. Observarás que el permanganato se descompone dando oxígeno. Lo mismo le puede ocurrir al clorato potásico o al bicarbonato sódico.
  3. Reacciones de desplazamiento: Introduce en un matraz erlenmeyer una disolución de carbonato sódico y por  medio de un embudo de decantación echa ácido clorhídrico. Observarás que se desprende dióxido de carbono gaseoso que se puede recoger sobre agua.
  4. Reacciones de doble desplazamiento: Al mezclar nitrato de plomo (II) con Yoduro potásico se obtiene yoduro de plomo (II) y nitrato de plomo.
 Miranda Leguizamon

sábado, 3 de noviembre de 2012


Nueva tecnología: Las aguas residuales se convierten en plástico


convertir los sedimentos de las aguas residuales municipales en materias primas, que serán usadas por parte de las industrias del papel y plástico en todo el mundo.La innovadora tecnología desarrollada por Applied Cleantech.
el reciclado de las aguas residuales proporciona tres beneficios destacados. El primero, la reducción de los costes operativos regulares en torno a un 30%, además de conseguir un aumento de la capacidad. En segundo lugar, la fabricación y venta de artículos de consumo de alta calidad utilizando materias primas, y en tercer lugar, la reducción de gases de efecto invernadero, previniendo así problemas medioambientales.

brandon rodriguez

El voto a partir de los 16 años se convirtió en ley


 la Cámara de Diputados sancionó la ley que habilita el sufragio a partir de los 16 años, norma oficialista que dividió a los bloques opositores
El oficialismo no tuvo inconvenientes para avanzar con la sanción definitiva del proyecto, que plantea una nueva reforma electoral, tras incorporar las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias

¿Qué ganan los jóvenes con esta ley?
Los jóvenes de 16 y 17 años gozarán a partir de ahora de todos los derechos políticos de los ciudadanos. Esto es, el derecho a elegir a sus representantes legislativos y también las autoridades nacionales, provinciales y municipales.

¿Estos derechos implican nuevas obligaciones?
Se establece en el Código Electoral que los nuevos electores, desde los 16 y hasta los 17 años, no tendrán obligación de sufragar, y que ese acto optativo de los jóvenes no implica sanción alguna por parte de las autoridades electorales.

¿Habrá capacitación cívica para los jóvenes?
A los 16 y 17 años se podrá votas hasta en las consultas populares. Los jóvenes, según iniciativas de distintos partidos que no se concretaron en proyectos, deberían ser capacitados en las áreas cívico-política en escuelas de educación media.

alumno: brandon rodriguez

Baumgartner ya es récord




(Felix Baumgartner fue el primer paracaidista en romper la barrera del sonido. Pulverizó tres records mundiales y mantuvo a todo un planeta en vilo, hasta que aterrizó y se arrodilló en señal de gloria)

Baumgartner, de 43 años, logró la caída libre más rápida de la historia al alcanzar una velocidad de 1.342 km/h (la barrera del sonido se rompe a los 1.100 km/h) durante los 4 minutos y los 19 segundos anteriores a la apertura del paracaídas, dijo la portavoz de la misión Sarah Anderson.
La hazaña fue seguida en directo por varios millones de telespectadores en una retransmisión en diferido, en caso de que ocurriera un accidente


http://www.clarin.com/sociedad/salto-Baumgartner_CLAIMA20121014_0188_25.jpg



brandon rodriguez

jueves, 1 de noviembre de 2012

Un día como hoy, pero en 1772...

El 1 de noviembre de 1772, Antoine Lavoisier informó a la Academia Francesa de Ciencia de los resultados de sus experimentos sobre la "ganancia" de peso del fósforo y del azufre cuando se calientan en presencia de aire; y la "pérdida" de peso cuando se obtiene plomo por calentamiento de litargirio (un mineral, óxido de plomo) cuando se quema en presencia de carbón. Estas investigaciones permitieron profundizar en el proceso de la combustión/oxidación y avanzar en eldesarrollo de la "ley de la conservación de la masa".

  Florencia De Michele


23 DE OCTUBRE DÍA DEL MOL




¿Sabías que la American Chemical Society (ACS) declaró el 23 de octubre de cada año como día del mol?
Ese día muchas facultades de química en el mundo amanecen de fiesta celebrando al mol.
En el Día de Mol se conmemora el Número de Avogadro que es una unidad de medida básica en la ciencia de la química. Su celebración comenzó siendo en Estados Unidos llegando a extenderse por todo el mundo. Se celebra desde las 6:02 am a 6:02 pm, dichas cifras corresponden a el valor del número de Avogrado (6,02 x 1023).
Es un día en el que se le hace un homenaje a Amadeo Avogadro ensalzando su descubrimiento del Número de Avogadro. Para ello normalmente en las universidades de física y química y en muchos otros centros realizan diversos coloquios y debates en lo que se pretende explicar este número y su gran repercusión dentro del mundo de la ciencia.También suelen realizase pequeños experimentos para que los alumnos tengan inquietud por esta rama de la ciencia que aporta tanto a la vida del ser humano.
El pasado 23 de octubre el mundo celebró el día del mol.

Florencia De Michele