miércoles, 18 de abril de 2012

Documental El Petróleo

            


Del petróleo se dice que es el energético más importante en la historia de la humanidad; un recurso natural no renovable que aporta el mayor porcentaje del total de la energía que se consume en el mundo.
Aunque se conoce de su existencia y utilización desde épocas milenarias, la historia del petróleo como elemento vital y factor estratégico de desarrollo es relativamente reciente, de menos de 200 años.


En 1850 Samuel Kier, un boticario de Pittsburg, Pennsylvania (EE.UU.), lo comercializó por vez primera bajo el nombre de "aceite de roca" o "petróleo".


A partir de entonces se puede decir que comenzó el desarrollo de la industria del petróleo y el verdadero aprovechamiento de un recurso que indudablemente ha contribuido a la formación del mundo actual.


La alta dependencia que el mundo tiene del petróleo y la inestabilidad que caracteriza el mercado internacional y los precios de este producto, han llevado a que se investiguen energéticos alternativos sin que hasta el momento se haya logrado una opción que realmente lo sustituya, aunque se han dado importantes pasos en ese sentido.


A los otros países productores se les denomina "independientes" y entre los principales se encuentran el Reino Unido, Noruega, México, Rusia y Estados Unidos. Este último es el mayor consumidor de petróleo, pero al mismo tiempo es uno de los grandes productores.


Colombia forma parte de este grupo de naciones, aunque su participación se considera "marginal" tanto en reservas como en producción y volúmenes de exportación. No es, por consiguiente, un país petrolero.


El petróleo es uno de los más importantes productos que se negocian en el mercado mundial de materias primas. Las bolsas de Nueva York (NIMEX) y de Londres (IPC) son los principales centros donde se transa, pero también tiene un mercado "spot" o al momento. Los precios se regulan por unos marcadores o "precios de referencia", entre los que sobresalen el WTI, Bren, Dubai.

El Petróleo


El producto es un compuesto químico complejo en el que coexisten partes sólidas, líquidas y gaseosas. Lo forman, por una parte, unos compuestos denominados hidrocarburos, formados por átomos de carbono e hidrógeno y, por otra, pequeñas proporciones de nitrógeno, azufre, oxígeno y algunos metales. Se presenta de forma natural en depósitos de roca sedimentaria y sólo en  en los que hubo mar.
Su color es variable, entre el ámbar y el negro y el significado etimológico de la palabra petróleo es  de piedra, por tener la textura de un aceitey encontrarse en yacimientos de roca sedimentaria.
ORIGEN
Factores para su formación:
  • Ausencia de aire
  • Restos de plantas y animales (sobre todo, plancton marino)
  • Gran presión de las capas de tierra
  • Altas temperaturas
  •  de bacterias
LOCALIZACIÓN
Al ser un compuesto líquido, su presencia no se localiza habitualmente en el lugar en el que se generó, sino que ha sufrido previamente un movimientovertical o lateral, filtrándose a través de rocas porosas, a veces una distancia considerable, hasta encontrar una salida al  –en  caso parte se evapora y parte se oxida al contactar con el aire, con lo cual el petróleo en sí desaparece– o hasta encontrar una roca no porosa que le impide la salida. Entonces se habla de un yacimiento.
NOTA: El petróleo no forma lagos subterráneos; siempre aparece impregnado en rocas porosas.
Estratigráficos: En forma de cuña alargada que se inserta entre dos estratos.
Anticlinal: En un repliegue del subsuelo, que almacena el petróleo en el arqueamiento del terreno.
Falla: Cuando el terreno se fractura, los estratos que antes coincidían se separan. Si el estrato que contenía petróleo encuentra entonces una roca no porosa, se forma la bolsa o yacimiento.
En las últimas décadas se ha desarrollado enormemente la búsqueda de yacimientos  el mar, los cuales, si bien tienen similares características que los terrestres en cuanto a estructura de las bolsas, presentan muchas mayores dificultades a la hora de su localización y, por añadidura, de su explotación.
                                                                                                                                   SOTELO,MARÍA FLORENCIA.

miércoles, 11 de abril de 2012

ENLACES IONICOS Y COVALENTES.


ENLACE IONICO

Qué es el enlace iónico?
Es el enlace que se da entre elementos de electronegatividades muy diferentes. Se produce una cesión de electrones del elemento menos electronegativo al mas electronegativo y se forman los respectivos iones positivos (los que pierden electrones) y negativos (los átomos que ganan los electrones).
Este tipo de enlace suele darse entre elementos que están a un extremo y otro de la tabla periódica. O sea, el enlace se produce entre elementos muy electronegativos (no metales) y elementos poco electronegativos (metales).

¿Qué mantiene la unión?
La fuerza de atracción entre las cargas positivas y las cargas negativas que se forman; es decir, la fuerza de atracción entre los cationes y los aniones.

   Propiedades
  • Temperaturas de fusión y ebullición muy elevadas. Sólidos a temperatura ambiente. La red cristalina es muy estable por lo que resulta muy difícil romperla.
  • Son duros (resistentes al rayado).
  • No conducen la electricidad en estado sólido, los iones en la red cristalina están en posiciones fijas, no quedan partículas libres que puedan conducir la corriente eléctrica.
  • Son solubles en agua por lo general, los iones quedan libres al disolverse y puede conducir la electricidad en dicha situación.
  • Al fundirse también se liberan de sus posiciones fijas los iones, pudiendo conducir la electricidad.

ENLACE COVALENTE

¿Qué es el enlace covalente?
Es el enlace que se da entre elementos de electronegatividades altas y muy parecidas, en estos casos ninguno de los átomos tiene más posibilidades que el otro de perder o ganar los electrones. La forma de cumplir la regla de octeto es mediante la compartición de electrones entre dos átomos. Cada par de electrones que se comparten es un enlace.
Este tipo de enlace se produce entre elementos muy electronegativos (no metales).
Los electrones que se comparten se encuentran localizados entre los átomos que los comparten.

¿Qué mantiene la unión?
La fuerza de atracción entre las cargas positivas de los núcleos y las cargas negativas de los electrones que se comparten.

opiedades.
Son las habituales de los enlaces covalentes:
  • Temperaturas de fusión bajas. A temperatura ambiente se encuentran en estado gaseoso, líquido (volátil) o sólido de bajo punto de fusión.
  • La temperaturas de ebullición son igualmente bajas.
  • No conducen la electricidad en ningún estado físico dado que los electrones del enlace están fuertemente localizados y atraídos por los dos núcleos de los átomos que los comparten.
  • Son muy malos conductores del calor.
  • La mayoría son poco solubles en agua. Cuando se disuelven en agua no se forman iones dado que el enlace covalente no los forma, por tanto, si se disuelven tampoco conducen la electricidad.

    DE MICHELE

martes, 10 de abril de 2012

10 de abril Dia Nacional de la Ciencia y la Tecnología

cientifico
 
El 10 de abril se celebra en Argentina el Día de la Ciencia y la Técnica en honor al científico argentino Bernardo Houssay, quien recibió el Premio Nobel por sus descubrimientos en Fisiología y Medicina, del papel de la hormona liberada por la hipófisis en el metabolismo de los azúcares.

Cada vez que usamos nuestro mp3 o nos conectamos a internet con una computadora, no nos damos cuenta de que todo lo fue creado y desarrollado por la ciencia. Prácticamente todo lo que nos rodea, es producto del trabajo de muchos científicos que trabajan para mejorar y ayudar al hombre en sus tareas.

lunes, 9 de abril de 2012

Enlaces químicos



1. Generalidades de los enlaces quimicos
Los enlaces quimicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los atomos.
Cuando los átomos se enlazan entre si, ceden, aceptan o comparten electrones. Son los electrones de valencia quienes determinan de que forma se unirá un atomo con otro y las caracteristicas del enlace.
2. Regla del octeto.
EL ultimo grupo de la tabla periodica VIII A (18), que forma la familia de los gases nobles, son los elementos mas estables de la tabla periodica. Esto se deben a que tienen 8 electrones en su capa mas externa, excepto el Helio que tiene solo 2 electrones, que tambien se considera como una configuracion estable.
Los elementos al combinarse unos con otros, aceptan, ceden o comparten electrones con la finalidad de tener 8 electrones en su nivel más externo, esto es lo que se conoce como la regla del octeto.
3. Enlace ionico
Caracteristicas:
Esta formado por metal + no metal
No forma moleculas verdaderas, existe como un agregado de aniones (iones negativos) y cationes (iones positivos).
Los metales ceden electrones formando por cationes, los no metales aceptan electrones formando aniones.
Los compuestos formados pos enlaces io;nicos tienen las siguientes caracteristicas:
Son solidos a temperatura ambiente, ninguno es un liquido o un gas.
Son buenos conductores del calor y la electricidad.
Tienen altos puntos de fusion y ebullicion.
Son solubles en solventes polares como el agua

 Modelo de esperas y varillas de un cristal de cloruro de sodio. El diametro de un ion cloruro es alrededor del doble del de un ion de sodio

4.- Enlace covalente
Caracteristicas:
Esta basado en la comparticion de electrones. Los atomos no ganan ni pierden electrones, COMPARTEN.
Esta formado por elementos no metalicos. Pueden ser 2 o 3 no metales.
Pueden estar unidos por enlaces sencillos, dobles o triples, dependiendo de los elementos que se unen.
Las caracteristicas de los compuestos unidos por enlaces covalentes son:
Los compuestos covalentes pueden presentarse en cualquier estado de la materia: solido, liquido o gaseoso.
Son malos conductores del calor y la electricidad.
Tienen punto de fusion y ebullicion relativamente bajos.
Son solubles en solventes polares como benceno, tetracloruro de carbono, etc., e insolubles en solventes polares como el agua.

 Florencia Sotelo.

domingo, 8 de abril de 2012

LOGRAN CREAR UN COMPUESTO IÓNICO CON UN SOLO ELEMENTO:
Este es el primer caso de un cristal iónico compuesto únicamente con un solo elemento químico, el boro.Ha sido desarrollado por un equipo de investigadores de varias universidades estadounidenses y europeas.
Para lograrlo se tuvieron que emplear condiciones extremas, a altas temperaturas y presiones superiores a 100.000 atmósferas. ¿Pero cómo puede ser un elemento iónico si necesitamos dos cargas diferentes y hablamos del mismo elemento? Se consigue mediante una nueva estructura que incorpora dos tipos de “nanoclusters” muy diferentes, con propiedades electrónicas diferentes y de nuevo gracias a la nanotecnología. Como las electronegatividades de estos dos clusters son diferentes, provoca la redistribución y la aparición de un carácter iónico parcial en la estructura elemental.
Sorprendentemente, los centros de masa se encuentran en la misma posición que el ejemplo clásico de compuesto iónico, el NaCl (cloruro sódico o sal común).
Y como es lógico, no sólo la estructura es similar, si no que también se detectan propiedades típicas de los compuestos iónicos. 

miércoles, 4 de abril de 2012

Un día como hoy de 1879 nacía Albert Einstein, considerado el científico más importante del siglo XX. En 1921 obtuvo el Premio Nobel de Física por sus grandes contribuciones a la física teórica.